Estos momentos han sido los mas importanes en la breve historia de la informatica en el mundo
1) 1959 – COBOL
Para muchos COBOL
es el lenguaje de programación más importante de la historia. Muchos
lenguajes actuales están basados en él (Pascal, BASIC, etc.). La prueba
más grande que ha superado es la del tiempo, dado que todavía hoy hay
miles de ordenadores corriendo aplicaciones COBOL, 50 años después. No
es que COBOL haga cosas que otros OS no pueden hacer, pero es que
trabaja lo suficientemente bien como para no tener que actualizarlo.
2)1969 – ARPANET
Arpanet es, nada menos, que la red que está detrás de Internet. Fue
concebida con fines científicos y hoy terminó siendo el medio de
comunicación más importante. Sin dudas, ARPANET cambió nuestras vidas.
3) 1970 – UNIX
No digo Linux, digo UNIX. Este
sistema operativo abrió la puerta a cosas como el uso de ordenadores
por varias personas (Multi-user). Esto es algo normal hoy en día, pero
no lo era en esos tiempos. Esto no solo se refiere a la clave que pones
para que tu familia no vea la clase de “películas” que ves, sino que es
la base para los sistemas de seguridad que permiten que usemos email,
Facebook, Tuenti, etc.
4) 1976 – Apple I
Apple I
fue el primer ordenador que lanzó Apple. Pero fue también el primero de
uso personal que se haya fabricado. Con él nacen las “Personal
Computers”, antes los ordenadores solo eran para universidades y
científicos. Pero Steve Jobs había visto un futuro mucho más prometedor y
democrático para los ordenadores.
5) 1978 – WordStar

¿Usar un ordenador para tareas hogareñas o de pequeñas oficinas? Wordstar nació para CP/M (el D.O.S. original que Microsoft compró) en 1978. Luego lanzó su versión 3.0 para D.O.S en 1982. WordStar abrió las puertas a una nueva etapa para la informática. ¡Ya no era solo para científicos! Además, ayudó a muchos de nosotros a terminar la escuela gracias a trabajos preciosamente terminados, que luego imprimíamos con nuestra impresora de puntos.
6) 1978 – BBS
Los BBS fueron los primeros sistemas en darnos una actividad social en red. Podíamos enviar emails, ver ficheros que otros dejaban para que veamos, compartir imágenes, software, etc. Fueron el principio de lo que hoy hacemos con Internet, o al menos el principio de las redes sociales actuales.
7) 1983 – Microsoft Mouse
8) 1991 – Linux
Con Linux no solo nace un sistema operativo, nace también una revolución. Así como Apple revolucionó el mundo con el lanzamiento de un producto “científico” para las masas, Linus Torvalds hizo lo suyo al lanzar un producto que antes solo hacían grandes corporaciones. Todos sabemos el provecho que saca Microsoft a Windows, ellos dominaban la informática, decidían quién podía usar un ordenador y quién no. Gracias a Linus ahora todos podemos tener un sistema operativo abierto y gratuito.
9) 1992 – WWW
Tim Berners-Lee inventó la Web. A Tim se le ocurrió nada menos que inventar el Hipertexto, o HTML. Imagina por un momento Internet sin la Web. Es difícil porque la Internet que nos viene a la cabeza SIEMPRE incluye la Web. Claro que el chat y el email también son Internet, pero la Web es determinante en nuestras vidas. Alguna vez Tim dijo que “si hubiese sabido que el HTML se iba a transformar en Amazon, lo hubiera patentado”. Un grande. Robert Cailliau también participó, fue el único que le prestó atención cuando Berners-Lee presentó los primeros bocetos de la Web. Un dato: la WWW se creó en el mismo sitio que el LHC, el CERN de Suiza.
10) 1998 – Google
El dominio fue registrado en 1997, pero Google vio la luz en 1998. No solo veo en Google el buscador, sino también la empresa que está detrás de miles de servicios y productos. Desde Gmail a AdSense. Pasando por un largo etcétera. Sin dudas la creación de Google es muy importante en esta historia. Sobre todo por la especulación de lo que le queda aún por hacer.
Luego hubo cosas como el P2P, Facebook y cloud computing. Lo que sucede es que todavía no tenemos bien en claro qué es lo que van a ofrecer, que sea realmente determinante en la historia de la informática y que no termine solo en lo comercial.
0 comentarios:
Publicar un comentario